¿A quiénes está dirigida esta convocatoria?
Ciudadanos ecuatorianos funcionarios públicos de los distintos niveles de gobierno, así como investigadores de universidades y centros de estudios, profesionales de ONG, organismos internacionales y en general profesionales que se desempeñen en el ámbito de las políticas públicas y su gestión.
Todos los requisitos y formularios los podrás descargar dando clic en BASES.
REQUISITOS GENERALES
- Experiencia profesional en el área de la gestión y políticas públicas y que estén en posesión del grado de Licenciado y/o de un título profesional.
- Es deseable que se desempeñen en instituciones vinculadas a la temática del curso y que cuenten con el patrocino institucional.
- Carta de aceptación al programa emitida por la Universidad de Chile.
- Los/las postulantes deberán crear una cuenta UChile, para lo cual deben Ingresar a www.pasaporte.uchile.cl, escoger la opción “Crear «Mi Cuenta UChile» y seguir los pasos para crear y validar la cuenta. Con el correo electrónico registrado y la clave creada, podrán acceder a la postulación en línea.
- Ser designados por sus respectivos gobiernos de conformidad con el procedimiento indicado en la Información General del Curso, párrafo XII: Proceso de postulación.
- Contar con acceso a red internet al menos 7.5 horas semanales para desarrollo de clases On–Line en las fechas y horarios establecidos para el curso.
- Presentar salud física y mental compatible con las actividades del diplomado.
- Ser ciudadano del país convocado y poseer residencia en el mismo.
REQUISITOS GENERALES SOLICITADOS POR EL OFERENTE
- Carta de aceptación al programa, emitida por la Universidad de Chile. Para poder obtener la carta deberá registrarse en la universidad en el link: www.pasaporte.uchile.cl. Una vez que la cuenta se encuentre creada, los postulantes deberán ingresar al link: https://ucampus.uchile.cl/m/fcfm_postulante/procesos_abiertos y completar el formulario de aplicación con su información personal, académica y laboral; adicionalmente deberá adjuntar los siguientes documentos.
– Copia de certificado de título y/o licenciatura.
– Currículum vitae actualizado.
– Copia de documento de identidad nacional.
– Copia de otros certificados de estudios que el/la postulante considere relevantes (opcional)
NOTA: La postulación a la Universidad de Chile para obtener la carta de aceptación es un trámite previo a la postulación a la beca, la fecha máxima de postulación es hasta el 19 de agosto de 2022.
- Formulario de postulación (Anexo I), con el registro de toda la información solicitada, debidamente llenado y firmado tanto por el postulante como por la máxima autoridad de la institución patrocinadora. El cuadro de la primera página debe ser llenado y firmado por la autoridad de la institución patrocinadora.
- Carta de compromiso del/la postulante (Anexo II)
- Certificado laboral (Anexo III)
- Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.
Mayor información
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
Teatinos 180, Piso 8. Santiago, Chile
(+56 2) 2827 5700
Mail: agencia@agci.gob.cl
Universidad de Chile – Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Beauchef 850
Coordinador: Felipe Orellana
Mail: forellanaz@ing.uchile.cl
Senescyt:
Globo Común
Telf.: 02 3934300 ext. 1737
Email: globocomun@senescyt.gob.ec
Lugar de presentación de postulaciones
Debido a la pandemia, se recibirán las postulaciones vía correo electrónico, las mismas deberán ser enviadas al mail: becascooperacion@gmail.com
Presentar los documentos en formato PDF de la siguiente manera:
- 1 documento PDF con los requisitos solicitados por el oferente: Deberá incluir los Anexo I, II, III, y la carta de aceptación emitida por la Universidad de Chile.
- 1 documento PDF con los requisitos solicitados por la Senescyt: Deberá incluir el formulario de postulación y el certificado laboral o RUC o RISE según sea su caso.
TODA POSTULACIÓN INCOMPLETA (SEA DOCUMENTACIÓN DEL OFERENTE O DE SENESCYT) SE DESCARTARÁ Y NO PODRÁ CONTINUAR CON EL PROCESO. NO SE RECEPTA DOCUMENTACIÓN EXTEMPORÁNEA.