Curso Internacional Uso y Modelación de Datos Históricos y Proyecciones Futuras bajo Escenarios de Cambio Climático 2da Edición
¿A quiénes está dirigida esta convocatoria?
Este programa académico se dirige a funcionarios públicos que trabajen en áreas relacionadas con proyectos de inversión y/o de infraestructura pública, que tengan experiencia en formulación, evaluación, elaboración de presupuestos y metodologías de ese tipo de proyectos y que cuenten con un título universitario relacionado con ciencias, ciencias de la ingeniería, oceanografía, ciencias ambientales y otras disciplinas afines.
Requisitos para aplicar
- Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal del país del cual es ciudadano.
- Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con los procedimientos indicados en Párrafo XI.
- No pertenecer a las Fuerzas Armadas y/o Defensa Nacional.
- Estar en posesión de un título universitario relacionado con ciencias, ciencias de la ingeniería, oceanografía, ciencias ambientales y otras disciplinas afines.
- Poseer experiencia laboral relacionada con el análisis, formulación y/o evaluación de proyectos de inversión pública, desarrollo de guías o metodologías para la formulación de proyectos de infraestructura pública, planificación de inversión, estimación del presupuesto de obras civiles, encargados de identificar terrenos para el desarrollo de viviendas sociales o proyectos de infraestructura pública.
- Tener un nivel avanzado o equivalente de idioma español a nivel hablado y escrito
- Tener acceso a internet, contar con la completa autorización de su institución y con una total predisposición y disponibilidad de tiempo para participar en las clases y sesiones online en el horario que se establezca, habida consideración de las diferencias de hora entre países. Así también, contar con la autorización para participar en la fase presencial en Chile, en caso de resultar seleccionado/a.
NOTA: Se priorizará en la selección los candidatos que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con el desarrollo nacional de su país.
REQUISITOS GENERALES SOLICITADOS POR EL OFERENTE:
- Formulario de Postulación (Anexo I) debidamente firmado por el (la) participante y su jefatura. El cuadro del final de la página 5 del formulario “5. Patrocinio Institucional” debe ser firmado por la autoridad de la Institución a la cual pertenece (jefe inmediato o superior).
- Carta de compromiso (Anexo II)
- Propuesta de Plan de Acción (Anexo III)
- Certificado laboral (Anexo IV)
- Certificado de Compromiso Institucional (Anexo V)
- Copia simple de título profesional (NO se acepta el certificado de registro de título emitido por Senescyt).
- Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.
REQUISITOS GENERALES SOLICITADOS POR LA SENESCYT:
- Formulario de postulación según formato Senescyt.
- Contar con experiencia laboral relacionada con el curso, capacitación, pasantía, posdoctorado u otros. Podrá entregar uno de los siguientes documentos según sea el caso:
- Certificado laboral actualizado para personas que trabajen en relación dependencia.
- RISE o RUC para personas que no trabajen en relación de dependencia.
Acciones afirmativas: En caso que aplique:
- Pertenecer a un pueblo o nacionalidad ecuatoriana:
Certificado de pertenecer a un pueblo o nacionalidad ecuatoriana emitido por Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, cuando el caso lo amerite.
- En caso de tener discapacidad calificada por la entidad competente:
Copia del certificado o carne de discapacidad emitido por la entidad correspondiente.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es el programa Globo Común?
A través del programa Globo Común, el Gobierno Nacional en conjunto con instituciones y gobiernos de países amigos otorgan becas para cursar estudios de educación superior con altos estándares de calidad académica a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer el talento humano ecuatoriano en diversas áreas del conocimiento. En el programa encontrará ofertas académicas para estudios de tercer y cuarto nivel, así como talleres y capacitaciones en distintos países.
Notas importantes:
Mayor información
Universidad de Valparaíso
Felipe Caselli Benavente.
Av. Brasil 1786. Valparaíso, Chile
Teléfonos: +56 32 299 5916
Email: ingenieria.oceanica@uv.cl
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
Teatinos 180, Piso 8. Santiago, Chile +56 22 827 5700
Mail: agencia@agci.gob.cl
Coordinación Proyecto KIZUNA II
Mail: jica.kizuna2@gmail.com
Senescyt
Globo Común
Telf.: 02 3934300 ext. 1737
Email: globocomun@senescyt.gob.ec
Lugar de presentación de postulaciones
Las postulaciones se recibirán vía correo electrónico y deberán ser enviadas al mail:
Presentar los documentos en formato PDF de la siguiente manera:
– 1 documento PDF por cada requisito solicitado por el oferente: Deberá presentar 6 documentos PDF: Anexos I, II, III, IV, V y la copia simple del título profesional.
– 1 documento PDF con los requisitos solicitados por la Senescyt: Deberá incluir el formulario de postulación y el certificado laboral o RUC o RISE según sea su caso.
Asunto: Nombre completo y “USO Y MODELACIÓN DE DATOS 2DA EDICION”
TODA POSTULACIÓN INCOMPLETA (SEA DOCUMENTACIÓN DEL OFERENTE O DE SENESCYT) SE DESCARTARÁ Y NO PODRÁ CONTINUAR CON EL PROCESO. NO SE RECEPTA DOCUMENTACIÓN EXTEMPORÁNEA.
Servicios más buscados