I Curso Internacional Fortalecimiento de Capacidades Técnicas para el Desarrollo de Rehabilitación con Enfoque Biopsicosocial a lo largo del curso de vida

Fortalecer las competencias de profesionales técnicos

POSTULA HASTA:

02 de mayo, 2025

País: Chile

Idioma: Español

Modalidad: En línea y presencial

APLICAR AHORA:

¿A quiénes está dirigida esta convocatoria?

Ciudadanos/as ecuatorianos/as funcionarios públicos o privados con título de tercer nivel en áreas relacionadas con la rehabilitación (Kinesiólogo / Terapeuta físico, Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiólogo / Terapeuta del Lenguaje, Médico, Psicólogo, Trabajador Social, Enfermero, Educador) que cuenten con al menos 3 años de experiencia profesional y que actualmente se encuentren trabajando en actividades relacionadas con la gestión de red, servicios de rehabilitación o atención directa de personas con discapacidad

Requisitos para aplicar

Todos los requisitos y formularios los podrás descargar dando clic en BASES.

REQUISITOS GENERALES

  • Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal de AGCID del país del cual es ciudadano.
  • Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con lo indicado en el párrafo XI.
  • No pertenecer a las Fuerzas Armadas; y/o Defensa Nacional.
  • No tener impedimentos legales para ingresar a Chile.
  • Estar actualmente trabajando en actividades relacionadas con la gestión de red, servicios de rehabilitación o atención directa de personas con discapacidad.
  • Preferentemente título profesional de especialidades relacionadas a la rehabilitación (Kinesiólogo / Terapeuta físico, Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiólogo / Terapeuta del Lenguaje, Médico, Psicólogo, Trabajador Social, Enfermero, Educador).
  • Tener más de 3 años de experiencia profesional en el ámbito de la rehabilitación.
  • Ser patrocinado por la Institución en la que se desempeña, asumiendo dicha institución el compromiso de facilitar su participación en las diferentes etapas del curso y la implementación de las acciones propuestas en el Plan de Acción.
  • Contar con la completa disponibilidad de tiempo para desarrollar actividades presenciales, en plataforma y sesiones online en el horario que se establezca, habida consideración de las diferencias de hora entre países.
  • Acceso a internet y con los requerimientos mínimos para uso de plataforma Moodle y Zoom, contando con disponibilidad de acceso a cámara y micrófono.
  • Si Ud. requiere de alguna asistencia y/o ajuste para el desarrollo de las actividades del curso, tanto en las etapas online o presencial, por favor indicarlo en formulario de postulación.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es el programa Globo Común?

A través del programa Globo Común, el Gobierno Nacional en conjunto con instituciones y gobiernos de países amigos otorgan becas para cursar estudios de educación superior con altos estándares de calidad académica a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer el talento humano ecuatoriano en diversas áreas del conocimiento. En el programa encontrará ofertas académicas para estudios de tercer y cuarto nivel, así como talleres y capacitaciones en distintos países.

Notas importantes:

Mayor información

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC)

Ma. Angélica Gutiérrez A.

Jefa Centro Responsabilidad Docencia y Cooperación

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén

Santiago, Chile

Teléfono: +56 22 575 4391

Email: mariaangelica.gutierrez@inrpac.cl (con copia a: marcia.ibarra@inrpac.cl)

Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)

Sebastián Acevedo P.

Coordinador de Becas Cooperación Sur-Sur

Teatinos 180, Piso 8.

Santiago, Chile

Teléfono: +56 22 827 5700

agencia@agcid.gob.cl

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)

Orinoco 90, Oficina 1903, Las Condes

Santiago, Chile

Francisco Guerrero

Coordinador de Programas

Teléfono: +56 9 97442183

Email: Guerrero-Francisco@jica.go.jp

Andrés Santander

Coordinador Proyecto JCPP2030

Teléfono: +56 9 58971293

Email: coordinaciónjcpp2030@gmail.com

 Senescyt

Globo Común

Telf.: 02 3934300 ext. 1737

Email: globocomun@senescyt.gob.ec

Lugar de presentación de postulaciones

Las postulaciones se recibirán vía correo electrónico y deberán ser enviadas al mail:

becascooperacion@gmail.com  

Presentar los documentos en formato PDF de la siguiente manera:

1 documento PDF por cada requisito solicitado por el oferente: Deberá presentar 6 documentos PDF: Anexos I, II, III, IV, certificado de salud y la copia simple del título profesional.

1 documento PDF con los requisitos solicitados por la Senescyt: Deberá incluir el formulario de postulación y el certificado laboral o RUC o RISE según sea su caso.

Asunto: Nombre completo y “DESARROLLO DE REHABILITACIÓN”

 TODA POSTULACIÓN INCOMPLETA (SEA DOCUMENTACIÓN DEL OFERENTE O DE SENESCYT) SE DESCARTARÁ Y NO PODRÁ CONTINUAR CON EL PROCESO. NO SE RECEPTA DOCUMENTACIÓN EXTEMPORÁNEA.

Mesadetrabajo9_1-802
Mesadetrabajo9-80
Mesadetrabajo9_2-801
Mesadetrabajo9_4-801
previous arrow
next arrow